martes, 31 de enero de 2012

Más datos que nos interesan.

En la segunda clase de tics, hemos hablado de los proyectos de innovación educativa.
Cuando nos adentramos en realizar un proyecto de innovación, hay que ser prudentes, ya que la responsabilidad corre a cargo de nosotras las maestras. Por ello, es aconsejable pensarlo detenidamente todo bien y detallar hasta el más mínimo detalle para que vaya sobre ruedas, además de tener una voz crítica. Es necesario ir aprendiendo de nuestras experiencias. Se recomienda realizar la innovación en grupo, porque de este modo podemos ayudarnos los unos a los otros, ya que para que se de la innovación es necesaria la formación. Un aspecto que tenemos que tener claro es que los maestros no dejamos de aprender nunca, por tanto nuestro aprendizaje y actualización deben de ser permanentes y no estancarnos como docentes. Cada día salen cosas nuevas que debemos aprender para poder transmitirlo a nuestros alumnos.



Para renovar mi formación, hay que seguir los siguientes pasos, donde encontramos tres ámbitos:
1) El ámbito público: La administración pública se gestiona desde los ministerios. Tenemos el ministerio de educación y ciencia (MEC) que es el que se ocupa de organizar la educación en el país, y es el ministerio quien cede la competencia a las comunidades autónomas. El MEC, otorga el presupuesto a las comunidades autónomas y ellas mismas se organizan. También ofrece formación a través de las plataformas digitales.
* Formación inicial: afecta a los maestros que acaban de terminar su carrera. Aparece una capacitación lingüística para docentes. EL MEC habla que los maestros de infantil se tienen que formar en el inglés.
* Formación permanente: Puedes hacer formación permanente pero hay que mantener informada a la Consellería de todo lo que estás haciendo para que puedan actualizar tus datos.
Ceuta y Melilla son las únicas comunidades que dependen en competencias del MEC.
La formación permanente nos sirve para enriquecernos de un modo personal, por lo que para cobrar un sexenio, tienes que justificar 100 horas de formación en las que puntuan los cursos certificados que hagas y las actividades extraescolares.

2) El ámbito concertado. El 80%del capital lo pone el Estado. Para entrar en este tipo de escuela basta con una entrevista de trabajo.

Es importante nombrar al ITE- instituto de tecnologías educativas. Este instituto nace con el objetivo de aglutinar toda la formación permanente que se haga en todos los profesores de toda España pero solo en cuanto a tecnología. Todos los cursos que se realizan en el ITE deben de ser publicados y compartidos.
La Consellería en cuanto a formación permanente, está muy actualizada y por tanto, ofrece muchos cursos.


* Formación del profesorado. Por ejemplo, para que nos sirvan en horas y nos ayuden en las oposiciones. Tenemos que tener en cuenta que cuentan hasta dos puntos los cursos de veinte horas y hasta dos puntos los cursos de cien horas.
Las escuelas concertadas y públicas son las que más abundan.
* El ámbito privado. Al final de cada etapa los alumnos hacen un examen para ver si se han alcanzado los contenidos del currículum. Esta formación no depende del MEC ni de la Consellería de educación. Estas empresas hacen normalmente sus propios cursos para sus trabajadores.

Nos vemos en breve, Melodie.

No hay comentarios:

Publicar un comentario